martes, 26 de junio de 2018

POR CHAMBERÍ






Dulce tenacidad, amor, de manantial que huye,
libre pero leal al cauce por do fluye, eternidad
de lágrimas ardiente para la seca grama de mi pecho.
Dulce temor de niña que enloquece a la sagrada vista
de la tarde, con las palabras mudas confesando
la ternura silente de los besos.
Mira en mi corazón: un pájaro que acude presuroso
a la enramada fresca de tu alma para cantar al fuego
que te anima con la tierna avidez de las orquídeas.
Dulce tu amor me llaga, sobre la quemadura del insomnio
 y cauteriza al tiempo mi tristeza: en tus benditas manos
 encomiendo mi soledad perdida a la deriva.

sábado, 23 de junio de 2018

DOCUMENTO EN BLANCO XLVI


                                      La plata en el fruto, impudicia verbal
                                      ensayando una manera de amar,
                                      con la pistola apunto tembloroso
                                      al margen detenido que en la sombra
                                      marca la ley magnánima del sol.
                                      No disparo. Removido por dentro
                                      de una especie de melancolía
                                      que arde lentamente en los cajones.




Dibujo de Manolo Marcos

lunes, 23 de abril de 2018

DOCUMENTO EN BLANCO XLV


                                  Vino escondido maldita sangre
                                  que se agolpa en la hiel del imbécil
                                  el mar se revuelve en su entraña
                                  y la dócil verdad me consume.
                                  Ebrio de luz palpo las sombras sereno
                                  como un gato dueño de los tejados.
                                  No sé si la vida pasa para mí
                                  o es un entretenimiento incomprensible.




lunes, 12 de marzo de 2018

DOCUMENTO EN BLANCO IX


                        Hueso que flauta fue en médula
                        Taladrada por el aliento
                        Impuso una ley de frío
                        Infausto demoledor del espíritu
                        Allí verás la sangre albina
                        Llamar a otra sangre.




jueves, 8 de marzo de 2018

DOCUMENTO EN BLANCO IV



                        IV

                        La jornada es segunda en su inmediatez
                        Hiberna el cerebro en la conspicua verdad
                        Allá donde las codornices y un manto de sombra
                        Cubre la indiferencia del mundo
                        Hacia todo el amor de las esferas
                        Hasta que amaine la tormenta de moscas.








sábado, 3 de marzo de 2018

PUJANTE FALSIFICACIÓN METAFÓRICA



                                       Quiero volver a donde nunca estuve
                                       para vivir de nuevo lo inaudito.
                                       Pero no sé.
                                       Quiero mentir en una piel el fondo
                                       insobornable de los sueños.
                                       Pero no puedo.
                                       Quiero saber sentir el mundo entero
                                       para poder decir que lo conozco.
                                       Pero no quiero, ni sé, ni puedo.


Dibujo de Ricardo Ranz

jueves, 1 de marzo de 2018

FLOR CRISTIANA

                                                                           "Los dioses son dioses
                                                                            porque no se piensan."

                                                                                      Ricardo Reis




                                 El alba ilumina los objetos, las almas
                                 destazadas en el abismo,
                                 poco a poco, casi con desprecio
                                 amanece, qué fragante
                                 el crótalo limpio de la luz.

                                 Flores cristianas en la maceta tiemblan
                                 con el viento de marzo, venéreo desdén
                                 los amantes se van a su destino y olvidan
                                 cuánta sencillez se pierde por los caminos.

                                 Herrumbre de no ser siendo, levemente
                                 suturada por la caricia de qué mano,
                                 elevando el gerundio a condición de hombre,
                                 condicionales fríos, infinitivos muertos,
                                 pero la primavera asoma entre la nieve
                                 con un fervor callado, rebosa los veneros
                                 la trasparencia fiel del agua nueva.

                                 Lejos del mundo avanza
                                 la savia incombustible de lo eterno
                                 hacia la copa de tu árbol, y piensas
                                 si no es verdad que la vida pasa
                                 ajena a todo cuanto te preocupa.

                                 Mira la flor cristiana, tintada con la sangre
                                 que mansamente brota de mi boca, mira
                                 su faz ardiente frente a la miseria y el odio,
                                 la caridad silenciosa de su dolor vegetal
                                 transido hacia un imposible, con una pena
                                 desmentida por un tallo delgado pero fuerte,
                                 cuando la lluvia arrecia sobre su linda cara.

                                 El alba le da luz a todo lo que sobra,
                                 y el hombre debería repartirlo
                                 porque es el pan de todos.


Fotografía de Sergei Maximishin

                               





viernes, 26 de enero de 2018

LA CULPA ES DE SCHOPENHAUER, de Maya Mukti



Fotografía de Sergey Maximishin


                          No tengo más que recuerdos,
                          más agrios que dulces,
                          cuando no muy amargos,
                          del contacto con los humanos
                          de mi vida.
                          Los otros no cuentan.
                          Fueron sólo el decorado amorfo
                          ante el que se desarrolló el drama,
                          ridículamente repetido en su argumento,
                          de mi existencia.
                          Relampaguea alguna chispa
                          anormalmente -por lo rara-
                          bondadosa, pero efímera.
                          Y muchos tiznones del más
                          vulgar -por lo abundante-
                          carbón humano,
                          la más básica, pestífera y contaminante
                          fuente de energía del teatro de la vida.
                          Y eso es todo.
                          ¿Dirás entonces que es extraño
                          mi amor devoto por bestias, música y libros?
                          No lo hagas.
                          La constancia en el intento de vivir,
                          a pesar de la vida misma,
                          la debo a su existencia
                          que alimenta mi esperanza
                          de que aún hay algo edificante, gozoso y puro

                          por lo que despertar en la mañana.





martes, 16 de enero de 2018

DOCUMENTO EN BLANCO


                         I



                         La primera jornada el corazón
                         Cubierto por un tul negro de seda
                         Palpitaba sonoras estrellas
                         Rojas en la frescura de la noche
                         Como gotas brillantes de un mundo
                         Imaginario, codiciosas del alba.


Fotografía de Elena Markova



miércoles, 20 de diciembre de 2017

CUENTO DE VANIDAD


Nací en un oscuro pueblecito centroeuropeo que pintó Peter Brueghel el Viejo en 1556, cuando era joven. Todos los pueblos centroeuropeos del siglo XVI tenían apariencia de Belén, y todos los niños recién nacidos en toda época se parecen al niño Jesús. Hasta aquí todo perfecto. El problema se planteó mucho después; tras unos años viviendo fuera del idílico cuadro flamenco, comenzó a manifestarse en mí, con alarmante patencia, la necesidad de comunicar a los demás un estado del Ser que, si bien subjetivo, y sujeto por tanto a la inconsútil gasa trasparente del tiempo, era ya Ser con mayúsculas, es decir: asunción definitiva e inobjetable de una visión del mundo, limpia de polvo y nieve y paja y nube en el ojo ajeno y viga en el cristalino afán arquitectónico de sostener una idea, por loca o equivocada que fuese, pero sostenerla bien.
En unos momentos aparecerá mi sobrino para felicitarme las fiestas de Pascua. Le haré, como siempre, la pascua, hurtándole la artificial felicidad homeopática en que vive, con la visión de un esperpéntico panorama de drama y miseria. Para esto último no se me ocurriría ser tacaño. Con la educación no se juega.


Pintura de Peter Brueghel el Viejo



lunes, 18 de diciembre de 2017

49




                         Por acaso, devanada neurona, te avienes
                         a sepultar estrellas, y así revelas
                         el cáncer en la flor, la yema de la luz.
                         Por acaso te vas muriendo a ratos
                         con la mirada en nervio delicado,
                         mientras desgastas la médula del sueño.
                         El tiempo es materia de un símbolo
                         que huye, que atraviesa la carne
                         a cada tanto con incertidumbre
                         hasta la plétora herida del aliento.
                         Por acaso, tan sólo así, cuidado,
                         con todo el ser, dilatas la conciencia.


Fotografía de Gabriel Cualladó

EVANGELIOS DEL TERCIO EXCLUSO



                         Abolida la maldad, el cielo
                         derramó centellas de fuego
                         sobre los mejores.
                         De aquella aristocracia
                         el súcubo deforme reina
                         con alma de paloma.
                         Se propagó la hiel silenciosa
                         bajo el azul inocente de los días.


Fotografía de Chris Anthony


jueves, 9 de noviembre de 2017

EVANGELIOS DE SUPERMERCADO



                                   Yo soy
                                   el camino y la vida:
                                   la sección de lácteos
                                   nos recuerda que es mejor
                                   congelar la mala leche.


Fotografía de Ernesto Haas



miércoles, 1 de noviembre de 2017

EN EL FONDO SIN CÁRCELES DEL MAR



                         Donde yace desnuda la visión de los hombres
                         En nombre de la rosa tallada por el viento
                         Rapaz de la penumbra en vértigo salado
                         Vine a espumar la luz en las sandalias de los peregrinos
                         A cubrir de silencio las mejillas rosadas de los niños
                         Aquí muere la sed sobre un pico de lluvias
                         En mi alegría percute la razón su dictado
                         Recuerdo el país de la ceguera sometido a las cometas
                         En el fondo sin cárceles del mar un diluvio de luz
                         Ilumina la conocida oscuridad del abismo
                         Hay pájaros de fiesta vareando al destino
                         Latigazos de furia en un cielo cansado
                         Apresurad mi cuerpo inerte al mar
                         Sabré descomponerme en soledad.





lunes, 30 de octubre de 2017

EXTIRPABA PALABRAS


                         A ras de ojos
                         en las copas de los árboles
                         tu vientre, vino trémulo,
                         la fe sin esperanza.
                         La alegría callada en tus ojos,
                         las sillas tan vacías,
                         el imposible olvido.


Fotografía de Valentina Irene

ALFONSO X "EL NECIO"



No es fácil ser rey en la monarquía de la opinión pública -pensó Alfonso - mientras salía por primera vez de su despacho de catedrático de derecho constitucional.
Supo que, en adelante, la república de las letras, no podía sólo sostenerse sobre las magras patas del oligopolio editorial. Y se compró una hamaca de Jauja.
La opinión pública fue adquiriendo insensiblemente un aspecto depravado y monstruoso, avejentado por el abuso de su constitutiva juventud: le brotaron tentáculos de mala baba rampante.
Al cuarto día de ejercicio, Alfonso era ya un experto desconocedor de la realidad del país, cuyos conceptos manejaba con sumo cuidado de relojero, por una especie de pudor intelectual, ajeno al sentir general del pueblo llano.
Leyó la historia de las leyes cardiales, la medular secuencia emocionada del mundo, en sus aspectos señeros, y supo que el hito histórico perece de ahíto intrahistórico.
En la sexta jornada, volvió a la primera, donde, saliendo por primera vez de su recién estrenado despacho, pensaba en el delicado caso de la constitución de la ley, y de su efectivo imperio: suma de la imperiosa necesidad de la historia universal devorándose, saturnal, a sí misma, a sus hijos.
En la séptima, certificó de manera científica la muerte de los predicadores, demostrando empíricamente que morirían infectados de su propio veneno.
Que de esa picadura mortal, él podría también palmarla en cualquier momento, sepultado por el horrible peso del cefalópodo sabelotodo, móloc de la marihuana, excitante y fruitivo pulpo recalcitrante de la opinión pública, bífida, tránsfuga, liquida y nada.
Noveno grado de necedad preternatural, por días que podrían contarse como años, y años en vías de disolverse en minutos, pero consciente de ser defensor de la legalidad frente a la cuestión clave de su vigencia.
El término de la romería de profesor fue la corona de necio, que obtuvo en la madurez de su empleo, denostado por una minoría inmensa, épicamente ruidosa. Un rey republicano, como cada uno en su casa, y Dios en la de todos.


viernes, 20 de octubre de 2017

RAMITO DE GITANILLAS




                                  Del profundo pozo de la nada
                                  vino el astro fecundo, la semilla,
                                  en la flor de la muerte renacida.
                                  Fue tomada, en forma de gavilla,
                                  como símbolo pulcro de la luz.







miércoles, 18 de octubre de 2017

2 DE OCTUBRE



                                    El adagio romántico perdura
                                    en la incandescente penumbra de los libros,
                                    no en la voz que llora un capricho de sol,
                                    una goyesca levemente sangrienta
                                    agita sábanas, sucias de historia,
                                    pregonando la libertad en manos de la usura.
                                    Las palabras reventaron con el caballo
                                    salvaje de la sinrazón, cuajo sin corazas
                                    para la demolición del futuro.





lunes, 16 de octubre de 2017

1 DE OCTUBRE



                         Un día compuse esta epifanía
                         para soplar en el desierto,
                         este pliego de sombras para ciegos,
                         fue sin saber del origen sino lo que el tiempo
                         destila en los ojos de los niños, esa inocencia
                         que muere en manos de la idea.



domingo, 15 de octubre de 2017

O CIUDADANO PESSOA NAO FICA



                                    A realidade é assim
                                    ilusão de dias fugidos
                                    contra a pedra da lua,
                                    ilusão de liberdade.





lunes, 2 de octubre de 2017

SELFIE



                                     A Juan Jesus Hernández López

Hice un corte profundo en este azul sin nubes
por llegar a la esencia de otro cielo distinto,
el ignorado color del tiempo me mostró
no sé que transparencia que ardía
consumando el crepúsculo gris de una ciudad
donde la desolación de la muerte besó a partes
iguales a los pudientes y a los miserables.
Bebí la libertad en las páginas del Quijote, creí
ver en la cuerda locura del hidalgo, la antigua
sabiduría de los clásicos, en híbrido fruto
con la parra amena del refrán, la gentileza
del hombre sin edad, regido por la ley
del sentido común, creyente de un azar
que no está nunca en nuestras manos definir.
Ahora voy viendo claro que estoy ciego, vine
para adentrarme en un mar enfebrecido
con la seguridad de ahogarme sin ser visto.



jueves, 21 de septiembre de 2017

DEEP SOUND



Se adivina lo puto por lo sucio del conducto,
Por lo rico del condumio, pterodáctilo amable
Sobrevuela la meseta del clímax extático,
Hijo de la indolencia que rasgaba el violín
En el climaterio lírico del salón burgués.
De la experiencia, gurú, y de teoría se ausenta
Cuando hay que generalizar. Nuevo modelo
De micrófono con inhibidor de frecuencia
Para las opiniones por la calle, veladores
Tupidos de yedra en tertulias turbias.
El vino permanece brillando hasta la tarde
y se duerme en la brisa tal un dios exhausto
y sueña con sucias cañerías de insomnio
por donde las ratas del instinto corretean,
se organizan para subir a este olimpo
de zapatos gastados o impecables,
de dispositivos indispuestos o perfectos:
en suma, un olimpo de pacotilla que hay
que fregar de vez en cuando, torres coronadas
por un señor que exclama: ¡Oh!…Si el coro aguanta
sin repetir consignas exclamativas alienantes, es
posible que el mundo comience a vibrar por simpatía.
Abajo el artisteo.

sábado, 2 de septiembre de 2017

ANFIBOLOGÍA DEL DOLOR


El vareador de burgueses amenaza tormenta. Bateará en la cabeza del humorista su última y mejor idea. Nueva manzana del paraíso: una pantalla de plasma donde la condensación eléctrica del tópico martillea el insomnio de los tristes. En vano la blandura apologética de la carne remozará frutos. En vano se hundirá la primavera en lúbrica ceremonia de flores. En vano lloraremos por la consunción del mundo pero, si nos deleita el apocalipsis, es por lo que tiene de divina comedia. Por un dolor insondable que duda. Y no duda en vano.


Kolaj de Rafa Cornejo


domingo, 27 de agosto de 2017

SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADAR


                                      Clamor adensa el aire, calor pudre la rosa,
                                      estrella en la dehesa, ola de mar asida
                                      a la turgente vela, mosquito en la tormenta.
                                      La vida se engalana con unas flores locas
                                      que tocan la trompeta, y así, la brevedad
                                      del tiempo declina su poema; es este amor
                                      de Dios, baldío, sediento, insatisfecho.
                                      Anárquico, de griego, hablo con los amigos
                                      en la mayéutica sencilla de mi barrio,
                                      cosmopolita o no, aquí somos de limo.
                                      Y rayo inteligible, o de certera duda
                                      y pálpito sereno, ya son cuarenta grados
                                      a la sombra, conviene no activarse demasiado.


Ilustración de Marco Legrati

martes, 22 de agosto de 2017

BARBIE LAMPIÑA


Debe de ser duro enfrentarse, en estos tiempos convulsos, a la realidad, con el sólo concurso de unas gafas de sol, un móvil de última generación, y la inveterada seguridad de que tu belleza afeitada te abrirá, con seguridad, la caja fuerte de la vida muelle, impecable copiloto de un maromo machirulo que te encofra en un plis plas un polvazo megalítico y con el que vas a cenar después de llevar al psicólogo el perrito yorkshire. Lo único que adoras con autenticidad. Esa cosita ridícula te mira con dos botones húmedos y nacarados por ojos, y te dice literalmente: guau. Pero no lo expresa de cualquier manera, no es un vulgar ladrido. Ese grito peliagudo y chillón te conmueve tanto que comprendes que la vida es difícil hasta para ti. Y ese es el momento en que te vas de compras aunque no necesites nada, y le compras a Panchito (el yorkshire) una piruleta en forma de corazón.


miércoles, 26 de julio de 2017

LIBÉLULA



                               Si llueve refúgiate en el tiempo
                               pared blanca de terrosos vinos.

                               Volarás entre irisados cármenes
                               de niebla, tu fragante silencio
                               abre el vientre al musgo seco.

                               O tu visión eléctrica, nimbada de quietud
                               hacia la estela dulce de la muerte.







viernes, 7 de julio de 2017

PUERTO DE SILENCIO


                       Todas las noches crema la vigilia
                       el solitario nombre del amor
                       llamado así, a vuela pluma,
                       por los mercenarios del verso.
                       Ya nada íntimo nos queda, amiga,
                       sino esta libación de oscuridad
                       en las ruinas leves de la infancia.


Pintura de Vasili Kandinsky



jueves, 6 de julio de 2017

CORTASTE



                           CORTASTE al hueso de la noche su mitad
                           caliente, quedó la prenda del llanto
                           fría como la espalda de un muerto.
                          ¿Sabes cuánto deseo mutilado abre
                           los brazos cada día para la burla
                           estúpida del viento?
                           Ni lo imaginas, tu cuerpo
                           musitará por siempre con rencor
                           sílabas de placer furioso y triste.





viernes, 16 de junio de 2017

EN MITAD DE LA DUDA



                      EN MITAD DE LA DUDA 
                      creció, la flor abierta, tibia
                      luz desterrada
                      sementera en el viento
                      de sus heridos labios alto
                      mar desangraba
                      qué colores tan íntimos
                      en mitad de la nada
                      en mitad de la noche
                      se cuajó tu mirada.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...