lunes, 22 de diciembre de 2008
LAS NUBES, de Manuel Altolaguirre
¡ Oh libertad errante, destructora,
desnuda de verdor, libre de venas,
arboleda del mar, fugaces nubes:
si en lluvia el desengaño te convierte
la forma de mi copa podrá darte
una pequeña sensación de cielo !
Vuelve a la tierra, oh mar, vuelve a la vida,
a las cadenas de los largos ríos,
a las prisiones de los hondos lagos,
vuelve afilada a penetrar mil veces
angostos laberintos vegetales.
¡ Oh libertad, tus puertas son heridas !
No las quieras abrir, sigue encerrada
en la sedienta piel o te sostenga
el inclinado cauce del torrente.
Todo sueño que es nube se deshace.
Vuelve a brillar el sol pues la blancura
de esa ilusión de libertad celeste
es tan solo una sombra hecha girones.
No sueñe más el agua y tenga vida
en la savia o la sangre, tenga solo
en mí su libertad, libre en mis lágrimas.
Manuel Altolaguirre
lunes, 29 de septiembre de 2008
PREGUNTAS Y RESPUESTAS, de Nicanor Parra
¿Qué te parece valdrá
la pena matar a dios
a ver si se arregla el mundo?
-claro que vale la pena
-¿valdrá la pena jugarse
la vida por una idea
que puede resultar falsa?
-claro que vale la pena
-¿pregunto yo si valdrá
la pena comer centolla
valdrá la pena criar
hijos que se volverán
en contra de sus mayores?
-es evidente que sí
que nó
que vale la pena
-Pregunto yo si valdrá
la pena poner un disco
la pena leer un árbol
la pena plantar un libro
si todo se desvanece
si nada perdurará
-tal vez no valga la pena
-no llores
-estoy riendo
-no nazcas
-estoy muriendo
domingo, 28 de septiembre de 2008
martes, 24 de junio de 2008
CARACOL PARA ANTONIO MACHADO
Anacoreta caracol,
ten fé en el avance de la ciencia,
date un largo paseo que parezca
el encefalograma de lo triste.
No te escondas al borde de los pozos
entre la yerba pisoteada por las niñas.
Llegará la noche
de pálida sonrisa,
cruzarás el asfalto lentamente.
Caracol cenital,
me recuerdas a Antonio Machado...
se hace camino al andar,
no vuelvas la vista atrás.
domingo, 6 de abril de 2008
COLOMETA VA A COMPRAR LEJÍA / poema de Rafael Escobar
Que me pase un omnibus por encima,
que un miliciano me tronche las muñecas,
me arrastre al suelo, prendiéndome al gemir
la mirada de degollar de los corderos,
Con la última peseta me tañeran las esquelas,
rebañarán mis hijos paz por el embudo,
la vida son palomas de sangre,
me pesa en las costuras este escombro,
este guano que nunca fué miel robada,
alegría convecina a las colmenas, No respirar, Señor, no volver a fregar con greda
el entresuelo de esa sórdida miseria, no saberme de nuevo en una piel humillada
o perderme dispersando tus dones para siempre...
En esa premiosa botadura de no ser nada.
Poema de Rafael Escobar, nacido en Belmonte, Cuenca.
martes, 25 de marzo de 2008
Viajo con la ingravidez, poema de Chus Alonso
Viajo con la ingravidez
del sueño en mis venas,
con el descanso del corazón
que palpita ese sueño,
para dar vida a la muerte.
Paseo a lomos de la calma,
de la ausencia de prisas y tiempo,
recreándome en la suerte del Tancredo,
y su paso quedo, sin mover la inquietud
en el camino a ninguna parte.
Duermo bajo cielos de estrellas
que se hacen negras en su brillo,
y se tatúan en los brazos del olvido,
para olvidar la derrota cotidiana
que refleja la imagen del espejo.
Y navego por mares negros
con fondos de plata agitada por fuego,
y a fuego, bordo mi cuerpo sin hilo
que enhebre la aguja en mi mano,
a mano un cigarro, un dulce, y ese momento...
Por el momento nada más
que un par de días por delante,
mejor no mirar más lejos,
un cuento por vender a plazos,
y mil formas de amar sin enamorarse.
Jesús Alonso, poeta de Madrid
jueves, 20 de marzo de 2008
DOBLES PAREJAS
Si consideramos al ser humano desde un punto de vista materialista, es decir, si vemos en él un resultado de fuerzas heterogéneas a su naturaleza específica, podemos extraer dos sistemas principales de representación como resultado.
En el primero sólo se tiene en cuenta la composición de fuerzas inmediatamente perceptibles e indiscutibles, como son la nutrición, la habitación, el trabajo y los medios de producción; estas fuerzas engendran masas humanas en la superficie de la tierra bajo formas diversas, según su grado de desarrollo, y su combinación sólo transmite a esos seres manejables como peones e infinitamente disponibles el valor de las relaciones de producción.
El segundo sistema no es la negación del primero, aunque no admite que las fuerzas inmediatas que modifican los hechos humanos aíslen estos hechos de otras fuerzas, que por ser más dificilmente mensurables no determinan menos las formas particulares de existencia. Este sistema representa al ser humano como un cuerpo vertical desplazándose en la superficie de la tierra que mantiene determinadas relaciones con los diferentes estados del espacio celeste.
El Ojo Pineal, de Georges Bataille
sábado, 23 de febrero de 2008
Ángel fieramente humano
Triste semblanza aquella en que la sombra del hombre no aparece, estas lineas anónimas se pierden en un jardín de senderos que se bifurcan, sobrevive quizá la médula del deseo y el perfil infinito de las ciudades que une las conciencias.
Cuánta luz derrotada se alza en esos perfiles, si olvido alguna vez de dónde vengo siempre podré mirar el ángel fieramente humano que habita en ellos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)