miércoles, 10 de mayo de 2023

PASADO IMPERFECTO


La soledad es
un templo
sin dioses.
No lo profanes
con la promesa
de un futuro perfecto.
Ningún tiempo pasado
fue mejor.
Ora en silencio: hay
algo sagrado en ti
que no debe mancharse
con palabras.


Fotografía de Herbert List

LA MORDEDURA

 

No cauteriza nunca.
Abre el veneno vías en la sangre
que observan la dilatación de las pupilas.
Muchos se arrojaron a la muerte
como un canto a la libertad,
anónimos en la desesperación,
fueron generosos sin saberlo,
buscaban algo que no tendremos.
Yo sólo tengo dudas.
¿Cómo sabré jamás si fui digno
de llevar este nombre salvador
por el que puede alguien sentir
por mí, amor, piedad o deseo?
Mi huerto es de cemento,
clama una rosa negra en él
a la que podaron las espinas
quedando sólo el tallo
de un llanto sin aristas.
Mis dudas no son menos miserables que tus miedos.




lunes, 9 de enero de 2023

INVITACIÓN



Pensativa gaviota, qué mar olvidas

si no hay destino, si descansas

del trajín carroñero

para componer un ápice
de belleza.
Quédate ahí en el azul sin tiempo.








lunes, 5 de diciembre de 2022

ENSAYO DE POEMA

 

Sujeto como una marioneta a las cuerdas de la angustia,

frotadas en un violín sonando a Bach, ensayo un poema

a manera de mueca del destino, que pudiera decir

por qué aquello que las palabras mentan, no es la verdad

de un corazón frente al espejo discorde del mundo,

latiendo bajo el yugo de su propia ignorancia, un corazón

patrón de todas las medidas. Válganos siquiera la prudencia

para saber parar a tiempo la agitación, desde dentro,

y dejar a la víscera en su función primordial y única,

hablando en un lenguaje misterioso que no confunda

la lógica de los hechos con los sentimientos. Poema

ensayado sobre la piqueta de la decepción, a punto

de perder la cabeza por un sueño imprevisto,

por un juego de niños que no supieron crecer

sin ir pagando el precio de perder la inocencia.

El amor no se deja apresar, es un ave de paso

que no vive en el tiempo. Con un frío temprano

se calienta, toma el sol por la noche en tu frente,

y se va para siempre cualquier día; ni cómo, ni porqué,

explican nada, salvo por excusarse dignamente

de no entender razones que la razón no entiende,

de corazones que el corazón no entiende.

Una multitud entrópica de gente guapa, me recuerda

que debo comenzar a montar el espectáculo pirotécnico:

esta noche la luna se muda a un barrio residencial,

y no se dejará ver nunca más. Esta noche debo lograr

una temperatura de la emoción, un fuego artificial.

Solo palabras, esclavas del error, ensayando un poema.





martes, 22 de noviembre de 2022

SINOPSIS I



A veces una emoción se esconde en la madriguera de la lógica. Se siente atrapada en la carne, y al saberse polvo del tiempo, asume su condición de corazón matemático, y canta, desde las catacumbas del vientre, su deliciosa serenata diurna. Con estrellas negras, sobre un fondo blanco se recorta el escudo familiar, que recuerda al sello de una antigua fábrica de porcelana alemana, llena de telarañas. Emoción cautiva en una fórmula a medida. Enmarañada, frente al espejo de la eternidad.




 

miércoles, 5 de octubre de 2022

MONÓLOGO DE UN SAPO SAPIENS

 

I
Omnisciente es el vidrio, apuntalado en la certeza de su transparencia, así como esta mi vulgar papada de sapo entiende que hay una funesta baba en cada neurona, esperando el momento destinado al canto de la nube. Por eso callé durante un tiempo, sumergido en la pluralidad de sentido, imaginando el ansiado incendio de las peluquerías. Querido primer mundo, aquí estoy parapetado en mi hedionda suficiencia, de un solitario salto accedo a la terca aridez de la nariz humana, contumaz peregrina de naderías. Las siete puertas de Jerusalén están selladas. Callé para volver poquito a poco, con una llave asesina.

 

II
Parece que la historia podría resumirse encima de una flor de loto, en la comodidad asustadiza diseñaría ancas a la medida de una explicación universal para llenar de cieno y estiércol las estúpidas manitas blancas de la brisa, que se lleva lo grave a comer caramelos. La venenosa superficie de esta piel escamosa me delata. Transfinitar el mundo, me digo, y croo. Sapientísimo croo, sapopótamo, sapoderoso, sapón divino, me hundo en la humildad del barro para escupir en la calva del presentador de televisión el penúltimo escupitajo de la gloria. Pero ya todo el mundo, secretamente, sabe, que la turbiedad del agua proviene sin ninguna duda de gargantas bien algodonadas. Cabrones sin fisuras.

 

III
Observo la naturaleza humana como el árbol que es. Un coro de ramas intrincadas violentan la azulejería del cosmos: esa vagina desdentada y triste. Es el llanto polifónico de lo vegetal, clamando por una genealogía inconfundible, pero la corteza del sueño hunde en el olvido toda la pudrición humosa de esta maternal indolencia en que se complace el género sapiens. Sapo de sapiens al cuadrado de la inmortal ignorancia, paladeando el jugo surrecto del vino frente al combate de la sangre desinhibida. La profunda insatisfacción del ser humano proviene de su negación a reconocerse aquí, en la probidad especular de una charca.




 







ESPEJO DE CARA A LA PARED

  

Compartido con: Públi
Una casa desnuda, una década insomne, unas manos que olvidan su fatiga diaria, un temor arrojado a una jauría de nubes que te muerden el sueño, y convierten en jirones sangrientos tus más puros anhelos; el recuerdo asolado de tu padre, sin vida, reventado en el suelo. Todo esto no es sino el golpe furioso de la vida en tu mesa, tú no tienes la culpa, y lamentas, no tenerla siquiera, no haber sido más veces ese alma tendida, como brazos que crecen sin razón que los pare, ese alma perdida, por amor a todo lo que existe, que cimbrea la mirada, que con honda justicia se apodera del mundo. Tan solo para verlo. Para verlo desnudo, insomne, arrojado y furioso. Para tener la culpa, verdadera, de haberlo vivido.




 

SUCEDE EN EL PASADO

 


Cualquier día la hora se tornará extraña,
será un revés con luz de otoño,
maldeciré esa pulsión de niño
que me hace creer ver en un alma
la claridad innegable de la belleza.
Serán una luz cálida y una brisa fría
las que agolpen en mi sien recuerdos
muy queridos, que sentiré apagados.
Me vendrá el eco de tu voz, empañado
por esa tristeza ahogada de la tarde, así
será este golpe del destino, como si no
pasara nada: y ya será muy tarde para hablar.






ES QUÍMICA

 



El ácido de la pena irá descomponiendo
los recuerdos amados,
como el antiguo daguerrotipo
de aquellas dos personas que no pudimos ser.






martes, 27 de septiembre de 2022

POEMA A DOS MUJERES



Presto a borrarse todo, crepitan las golondrinas

al caer la tarde. Miro el rostro amado de mi madre

y me veo contemplándola. Apenas puedo reprimir

el iluso deseo de su permanencia. ¿En qué otro lugar

sino en este fondo sin fondo, en esta luz a oscuras

de la materia humana cuajando sus rosas de muerte

puedo sembrar la raíz poderosa del recuerdo?


Ella levanta ahora su mirada hacia mí y comenta

una lejana música que se advierte lejos, y yo

concentro toda mi fe en este nudo en la garganta.

Pronto me iré de aquí, donde crecí queriendo,

en múltiple color de amores viejos, donde aprendí

una voz de no sé dónde, antigua y bella, donde perdí

por primera vez algo de esa inocencia tan valiosa

que nos deja perplejos ante la vida, y nos hace

acordar el corazón con lo que de verdad importa.


Tus manos me esperan, son pequeñas como risa

de niño, mas se alargan creciendo sobre mi cuerpo.

Tu boca me nombra en silencio, me habla de un lugar

donde estuve siempre, porque no existe. Un viento

de agosto me llevará hacia ti, y plantaré un sueño.

El sueño de un árbol que da sombra al solitario.

El sueño de un árbol que desafía a la luz:

esa inclemente claridad de la vida que vence,

con recuerdo impostado, a la humilde memoria

de los días hermosos que muy seguramente

habré olvidado, y aquí, en el poema, quieren

verter aún su última tarde para siempre.









domingo, 26 de diciembre de 2021

TALLER DE PINTURA


Danza matinal 
Acuarela sobre papel Arches de grano grueso 300 grs
Disponible: contactar en comentarios a la entrada.
Autor: Manuel Marcos Ruíz

 

 

TALLER DE PINTURA





Bodegon de taller
Acuarela sobre papel Arches de grano grueso 300 grs
Vendida
Autor: Manuel Marcos Ruíz




 

MANIFIESTO POPULISTA, de Lawrence Ferlinghetti

                                                                            Para Poetas, con Amor

Poetas, salgan de sus clósets, Abran sus ventanas, abran sus puertas, Ustedes han estado encerrados mucho tiempo en sus mundos inaccesibles. Bajen, bajen de Russian Hills y Telegraph Hills, de Beacon Hills y de Chapel Hills, de Mount Analogue y de Montparnasse, bajen de sus colinas y montañas, de sus tipis y sus domos. Los árboles siguen cayendo y no iremos más a los bosques. No hay tiempo para sentarse en ellos Mientras el hombre queme su propia casa para asar un cerdo. No más cantos Hare Krishna mientras arda Roma. San Francisco está en llamas, la Moscú de Mayakovsky está quemando los combustibles fósiles de la vida. La Noche y el Caballo se aproximan comen luz, calor y energía, y las nubes tienen pantalones. No hay tiempo para que el artista se esconda abajo, más allá, detrás de cámaras, indiferente, cortándose las uñas, purificándose de la existencia. No hay tiempo para nuestros jueguitos literarios, no hay tiempo para nuestras paranoias e hipocondrías, no hay tiempo para el miedo y el odio sólo hay tiempo para la luz y el amor. Hemos visto las mejores mentes de nuestra generación destruidas por el tedio en recitales de poesía. La Poesía no es una sociedad secreta, Ella tampoco es un templo. Las palabras secretas y los cantos ya no sirven. La hora del om ha terminado, es hora de que venga el fervor, hora del fervor y el gozo porque se acerca el final de la civilización industrial nociva para la tierra y el Hombre. Es Tiempo de mirar hacia afuera en posición de loto con los ojos bien abiertos, Tiempo de abrir la boca con un nuevo discurso abierto, tiempo de comunicarse con todos los seres sensibles, Todos ustedes “Poetas de las Ciudades” que cuelgan en paredes de museos, como yo, Todos ustedes poetas de poetas que escriben poesía acerca de la poesía, Todos ustedes poetas de talleres de poesía en el culo de América, Todos ustedes Ezra Pounds amaestrados, Todos ustedes poetas excéntricos asustados en pedazos, Todos ustedes creadores pretensados de poesía Concreta, Todos ustedes poetas cunnilingües, Todos ustedes poetas de baño público que alzan la voz con grafitis, Todos ustedes swingers del tren que nunca se mecen en abedules, Todos ustedes maestros del haikú de aserradero en las Siberias de América, Todos ustedes irrealistas sin ojos, Todos ustedes supersurrealistas ocultos, Todos ustedes visionarios de recámara y propagandistas de clóset Todos ustedes poetas grouchomarxistas y Camaradas de la clase ociosa que descansan todo el día y hablan sobre el proletariado y la clase trabajadora, Todos ustedes anarquistas Católicos de la poesía, Todos ustedes poetas de Black Mountain Todos ustedes Brahmins bucólicos de Boston y Bolinas Todas ustedes madres guardianas de la poesía, Todos ustedes hermanos zen de la poesía, Todos ustedes amantes suicidas de la poesía, Todos ustedes profesores peludos de la poésie, Todos ustedes críticos de poesía que beben la sangre del poeta, –Todos ustedes Policías de la Poesía– Dónde están los hijos salvajes de Whitman, donde las grandes voces hablan en voz alta con un sentido de dulzura y sublimidad, dónde la nueva gran visión, la gran cosmovisión, el gigantesco canto profético de la tierra inmensa y todo lo que en ella canta –Y nuestra relación con ella– Poetas, desciendan a la calle del mundo una vez más Y abran la mente y los ojos hacia el viejo deleite visual, Aclaren gargantas y eleven la voz, La poesía ha muerto, viva la poesía de ojos terribles y fuerza de búfalo. No esperen la Revolución o sucederá sin ustedes. Dejen de murmurar y eleven la voz con una nueva poesía abierta con una nueva “superficie pública” racional con otros niveles subjetivos u otros niveles subversivos, un diapasón en el oído interno para golpear bajo la superficie. Tu dulce y propio Ser aún canta –pero pronuncia “la palabra como un todo”– La poesía, transporte común para el desplazamiento del público a lugares más altos a donde otras llantas no llegan. Aún cae poesía del cielo a nuestras calles aún abiertas. No han levantado las barricadas todavía, las calles, con rostros, siguen vivas, hombres y mujeres encantadores aún caminan por ahí, aún hay hermosas criaturas por todos lados, en los ojos de todos el secreto de todos sigue enterrado ahí, Los hijos salvajes de Whitman todavía duermen ahí, Despierten y caminen en el aire libre.







.

jueves, 23 de diciembre de 2021

AMANECES


Por la rojiza cavidad de la sangre
tras el bosque mudo de mis huesos
sobre la oscura soledad de mi carne
amaneces.
Y ya soy día.




jueves, 9 de diciembre de 2021

APUNTE DARWINISTA SOBRE LA DIANA DE LA POSMODERNIDAD, de Pedro de Urdemalas


Hemos conseguido reducir
el concepto de alma a un recuadro
digital con nuestra mejor sonrisa.
Enhorabuena
a todos: lo público
se autorreplica en millones de
individualidades o podríamos decir
que todos somos un poco el Pato Donald
en tanto que comunidad global de lo patoso
cuyo vértigo indetenible preludia
la consumación del proyecto general de la naturaleza
para seleccionar a los mejores.
Se adivina un progreso lento
de la condición humana, decrépita, lacerada
por la historia.
Esa era la verdadera partida, ganarle un pulso
a la historia. Pero decidimos
que era más fácil jodernos mutuamente
en días feriados, o mejor dicho:
convertir lo cotidiano en una fiesta.
Qué tontería: la condición humana
no ha encontrado aún
el matarratas que acabe con ella.




EL PROFANADOR DE TUMBAS


Buscando la tumba de Endometrio Centímeter, tropezó, cayó dentro de una fosa, se partió el cráneo, y esa misma noche el profanador fue profanado. Sería ocioso llamar "justicia poética" a esta casualidad.




 

EL INDIFERENTE


Anacrónico Valls tiene la enfermedad de lo que no va con él. Una especie mórbida de indiferencia a la que las gafas le añaden un aire incierto de desconfianza continua en casi todo. Solo le falta un punto de cruda rudeza moral para ser un ente totalitario en sí mismo. Entonces le sobreviene una angustia ancestral y pasa de todo.




 

LA SUMERGIBLE

 

Ella es un submarino con un periscopio exclusivo para detectar la fatalidad y sumergirse de nuevo en el abismo silencioso del yo. Desde ahí, con tímidas incursiones en la superficie infinita y plural del océano, vigilante, trata de adaptar el optímetro al volumen de la realidad.




 

SE CIERRA HILO


Se trenza una borrasca en el jardín
con los filamentos de la lógica.
En su estructura endomórfica
el hilo de discusión se articula
con infinitos deslices neuronales:
hay que tener en cuenta que es domingo.
Era el día perfecto
para fotografiar nubes
puesto que estaba el cielo despejado.
Las nubes que descargan versos
en los jardines de la opinión pública
son nubes que no existen pero huelen.
Igual que huele Dios: a una mezcla infame
de aceite industrial y mariposa muerta.
El genoma quería ser espíritu santo.
*





Fotografía de Graciela Iturbide

miércoles, 8 de diciembre de 2021

SE CONSUMÓ UN DIVORCIO Y NO HUBO NADA

 

Saque músculo, literato, mas sin engolamiento,
lo que un niño pueda entender, seguro que está bien dicho,
una tos rutinaria se instaló en el ministerio del alma:
desde entonces clama por la libertad un orfeón
de cacerolas y libros de familia.
La libertad:
que se orinó en la cama hasta los diecinueve años
por un lejano recuerdo de la infancia donde
un elefante albino, representante de la otredad,
como un vulgar testigo de Jehová, predicaba a trompazos
una epifanía de paraguas en el desierto.
El pensamiento:
esa flor pisoteada.





BREAKING BAD: POSIBLES SECUELAS


Sales sobre el recuerdo, minerales
de angosta veta, ámbar de la memoria,
escupir unos golpes en el cuero tenso
de una sonrisa falsa, llenarse la cara
de esa arcilla antigua de las palabras,
estar preparado para el último traje.
Qué ortopédica usura de poema aquél
que viaja en góndola o limusín.
Me apropio de un corazón ajeno
y muero como el payaso que fui.
El invierno musita la venidera parca
al calor de un hogar para todos,
pero ese cuento, cuyo rey es el dinero,
no tiene moraleja.
Como los agujeros negros.




Paseante en el metro - acuarela en venta

CONTRALUZ EN MARRAKECH


Sombras que dan luz,
luces que algún rincón asombran
cabe un olivo azul; paseas,
aceitunas negras escancian
como lágrimas un llanto limpio,
rumor de aceite turbio.




El olivo azul - acuarela en venta

lunes, 22 de noviembre de 2021

PARÁFRASIS GASTRONÓMICA A JUAN BOSCÁN


dedicado a Pedro Burgos, amable concitador de la idea

¿Cómo puede vivír mi pensamiento
si el pasado placer y el mal presente
tienen siempre ocupado el sentimiento?.
Juan Boscán

El pasado placer ya me recuerda,
y no, algunas veces, sin sonrojo,
que por gozarlo cuando era bien presente,
olvidé por entero el pensamiento.
Así pasa la vida y con arrojo
(eso que ahora llaman resiliente)
me zampo un bocadillo de pimiento
pues la ensalá me sabe a mal presente,
aunque es verdad que al gusto pintan cojo.









CALAVERA DE AZÚCAR


Puede ser un poema esquelético que se sostenga
con una vara metálica medular
(un trabajo adecuado a nivel del metatarso)
que parezca sonreír
si se le cae levemente la mandíbula
y nos traiga el secretísimo recuerdo
de inolvidables antepasados
para los que no hubo ni habrá justicia.
Y con todo consideramos pertinente
recordar de vez en cuando
a los abanderados de la libertad
que están seguramente muriendo ahora mismo
para seguir alimentando el cuerpo del poema.





APUNTE DARWINISTA SOBRE LA DIANA DE LA POSMODERNIDAD, de Pedro de Urdemalas


Hemos conseguido reducir
el concepto de alma a un recuadro
digital con nuestra mejor sonrisa.
Enhorabuena a todos: lo público
se autorreplica en millones de
individualidades o podríamos decir
que todos somos un poco el Pato Donald
en tanto que comunidad global de lo patoso
cuyo vértigo indetenible preludia
la consumación del proyecto general de la naturaleza
para seleccionar a los mejores.
Se adivina un progreso lento
de la condición humana, decrépita, lacerada
por la historia.
Esa era la verdadera partida, ganarle un pulso
a la historia. Pero decidimos
que era más fácil jodernos mutuamente
en días feriados, o mejor dicho:
convertir lo cotidiano en una fiesta.
Qué tontería: la condición humana
no ha encontrado aún
el matarratas que acabe con ella.





HAY GOLES EN LA VIDA, NO SÉ, GOLES COMO DE LA MANO DE DIOS

 

¿Hacia dónde saltó Hans Conrad Schumann,
el primer desertor de la República
Democrática Alemana,
cuando los burócratas del mañana
iniciaron la construcción del Muro de Berlín,
allá por 1961, sino a sí mismo?
Llevaba consigo el dolor
de la degradación moral de la idea;
sus padres le consideraron un traidor,
empujándole al suicidio;
fueron la versión alemana
de los sobrevivientes de Los Andes,
reality show con más seguidores
que el fútbol.





EL PROFANADOR DE TUMBAS


Buscando la tumba de Endometrio Centímeter, tropezó, cayó dentro de una fosa, se partió el cráneo, y esa misma noche el profanador fue profanado. Sería ocioso llamar "justicia poética" a esta casualidad.





 

HERNÁN CORTÉS MEDÍA UN METRO Y MEDIO

 

Para los amantes de las leyendas: negra
y / o del imperialismo castellano
protocapitalista:
no caigan en generalizaciones
podrían lastimarse.
El jefe comanche Jerónimo
no fue a parar a una reserva.
Por otra parte la estatuaria monumental
del orbe no sirve ya
para estimular la memoria histórica
por más que se limpie el guano.
Vigilemos los nombramientos en la real
academia no sea que se nos cuele de nuevo
un fabulador mentiroso
con el beneplácito de la crítica.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...