Plus Ultra
ÍNSULA LITERARIA
miércoles, 10 de mayo de 2023
LA MORDEDURA
lunes, 9 de enero de 2023
INVITACIÓN
Pensativa gaviota, qué mar olvidas
si no hay destino, si descansas
del trajín carroñero
lunes, 5 de diciembre de 2022
ENSAYO DE POEMA
Sujeto como una marioneta a las cuerdas de la angustia,
frotadas en un violín sonando a Bach, ensayo un poema
a manera de mueca del destino, que pudiera decir
por qué aquello que las palabras mentan, no es la verdad
de un corazón frente al espejo discorde del mundo,
latiendo bajo el yugo de su propia ignorancia, un corazón
patrón de todas las medidas. Válganos siquiera la prudencia
para saber parar a tiempo la agitación, desde dentro,
y dejar a la víscera en su función primordial y única,
hablando en un lenguaje misterioso que no confunda
la lógica de los hechos con los sentimientos. Poema
ensayado sobre la piqueta de la decepción, a punto
de perder la cabeza por un sueño imprevisto,
por un juego de niños que no supieron crecer
sin ir pagando el precio de perder la inocencia.
El amor no se deja apresar, es un ave de paso
que no vive en el tiempo. Con un frío temprano
se calienta, toma el sol por la noche en tu frente,
y se va para siempre cualquier día; ni cómo, ni porqué,
explican nada, salvo por excusarse dignamente
de no entender razones que la razón no entiende,
de corazones que el corazón no entiende.
Una multitud entrópica de gente guapa, me recuerda
que debo comenzar a montar el espectáculo pirotécnico:
esta noche la luna se muda a un barrio residencial,
y no se dejará ver nunca más. Esta noche debo lograr
una temperatura de la emoción, un fuego artificial.
Solo palabras, esclavas del error, ensayando un poema.
martes, 22 de noviembre de 2022
SINOPSIS I
A veces una emoción se esconde en la madriguera de la lógica. Se siente atrapada en la carne, y al saberse polvo del tiempo, asume su condición de corazón matemático, y canta, desde las catacumbas del vientre, su deliciosa serenata diurna. Con estrellas negras, sobre un fondo blanco se recorta el escudo familiar, que recuerda al sello de una antigua fábrica de porcelana alemana, llena de telarañas. Emoción cautiva en una fórmula a medida. Enmarañada, frente al espejo de la eternidad.
miércoles, 5 de octubre de 2022
MONÓLOGO DE UN SAPO SAPIENS
IOmnisciente es el vidrio, apuntalado en la certeza de su transparencia, así como esta mi vulgar papada de sapo entiende que hay una funesta baba en cada neurona, esperando el momento destinado al canto de la nube. Por eso callé durante un tiempo, sumergido en la pluralidad de sentido, imaginando el ansiado incendio de las peluquerías. Querido primer mundo, aquí estoy parapetado en mi hedionda suficiencia, de un solitario salto accedo a la terca aridez de la nariz humana, contumaz peregrina de naderías. Las siete puertas de Jerusalén están selladas. Callé para volver poquito a poco, con una llave asesina.
IIParece que la historia podría resumirse encima de una flor de loto, en la comodidad asustadiza diseñaría ancas a la medida de una explicación universal para llenar de cieno y estiércol las estúpidas manitas blancas de la brisa, que se lleva lo grave a comer caramelos. La venenosa superficie de esta piel escamosa me delata. Transfinitar el mundo, me digo, y croo. Sapientísimo croo, sapopótamo, sapoderoso, sapón divino, me hundo en la humildad del barro para escupir en la calva del presentador de televisión el penúltimo escupitajo de la gloria. Pero ya todo el mundo, secretamente, sabe, que la turbiedad del agua proviene sin ninguna duda de gargantas bien algodonadas. Cabrones sin fisuras.
IIIObservo la naturaleza humana como el árbol que es. Un coro de ramas intrincadas violentan la azulejería del cosmos: esa vagina desdentada y triste. Es el llanto polifónico de lo vegetal, clamando por una genealogía inconfundible, pero la corteza del sueño hunde en el olvido toda la pudrición humosa de esta maternal indolencia en que se complace el género sapiens. Sapo de sapiens al cuadrado de la inmortal ignorancia, paladeando el jugo surrecto del vino frente al combate de la sangre desinhibida. La profunda insatisfacción del ser humano proviene de su negación a reconocerse aquí, en la probidad especular de una charca.
ESPEJO DE CARA A LA PARED
Una casa desnuda, una década insomne, unas manos que olvidan su fatiga diaria, un temor arrojado a una jauría de nubes que te muerden el sueño, y convierten en jirones sangrientos tus más puros anhelos; el recuerdo asolado de tu padre, sin vida, reventado en el suelo. Todo esto no es sino el golpe furioso de la vida en tu mesa, tú no tienes la culpa, y lamentas, no tenerla siquiera, no haber sido más veces ese alma tendida, como brazos que crecen sin razón que los pare, ese alma perdida, por amor a todo lo que existe, que cimbrea la mirada, que con honda justicia se apodera del mundo. Tan solo para verlo. Para verlo desnudo, insomne, arrojado y furioso. Para tener la culpa, verdadera, de haberlo vivido.
SUCEDE EN EL PASADO
martes, 27 de septiembre de 2022
POEMA A DOS MUJERES
Presto a borrarse todo, crepitan las golondrinas
al caer la tarde. Miro el rostro amado de mi madre
y me veo contemplándola. Apenas puedo reprimir
el iluso deseo de su permanencia. ¿En qué otro lugar
sino en este fondo sin fondo, en esta luz a oscuras
de la materia humana cuajando sus rosas de muerte
puedo sembrar la raíz poderosa del recuerdo?
Ella levanta ahora su mirada hacia mí y comenta
una lejana música que se advierte lejos, y yo
concentro toda mi fe en este nudo en la garganta.
Pronto me iré de aquí, donde crecí queriendo,
en múltiple color de amores viejos, donde aprendí
una voz de no sé dónde, antigua y bella, donde perdí
por primera vez algo de esa inocencia tan valiosa
que nos deja perplejos ante la vida, y nos hace
acordar el corazón con lo que de verdad importa.
Tus manos me esperan, son pequeñas como risa
de niño, mas se alargan creciendo sobre mi cuerpo.
Tu boca me nombra en silencio, me habla de un lugar
donde estuve siempre, porque no existe. Un viento
de agosto me llevará hacia ti, y plantaré un sueño.
El sueño de un árbol que da sombra al solitario.
El sueño de un árbol que desafía a la luz:
esa inclemente claridad de la vida que vence,
con recuerdo impostado, a la humilde memoria
de los días hermosos que muy seguramente
habré olvidado, y aquí, en el poema, quieren
verter aún su última tarde para siempre.
domingo, 26 de diciembre de 2021
TALLER DE PINTURA
TALLER DE PINTURA
MANIFIESTO POPULISTA, de Lawrence Ferlinghetti
Para Poetas, con Amor
Poetas, salgan de sus clósets, Abran sus ventanas, abran sus puertas, Ustedes han estado encerrados mucho tiempo en sus mundos inaccesibles. Bajen, bajen de Russian Hills y Telegraph Hills, de Beacon Hills y de Chapel Hills, de Mount Analogue y de Montparnasse, bajen de sus colinas y montañas, de sus tipis y sus domos. Los árboles siguen cayendo y no iremos más a los bosques. No hay tiempo para sentarse en ellos Mientras el hombre queme su propia casa para asar un cerdo. No más cantos Hare Krishna mientras arda Roma. San Francisco está en llamas, la Moscú de Mayakovsky está quemando los combustibles fósiles de la vida. La Noche y el Caballo se aproximan comen luz, calor y energía, y las nubes tienen pantalones. No hay tiempo para que el artista se esconda abajo, más allá, detrás de cámaras, indiferente, cortándose las uñas, purificándose de la existencia. No hay tiempo para nuestros jueguitos literarios, no hay tiempo para nuestras paranoias e hipocondrías, no hay tiempo para el miedo y el odio sólo hay tiempo para la luz y el amor. Hemos visto las mejores mentes de nuestra generación destruidas por el tedio en recitales de poesía. La Poesía no es una sociedad secreta, Ella tampoco es un templo. Las palabras secretas y los cantos ya no sirven. La hora del om ha terminado, es hora de que venga el fervor, hora del fervor y el gozo porque se acerca el final de la civilización industrial nociva para la tierra y el Hombre. Es Tiempo de mirar hacia afuera en posición de loto con los ojos bien abiertos, Tiempo de abrir la boca con un nuevo discurso abierto, tiempo de comunicarse con todos los seres sensibles, Todos ustedes “Poetas de las Ciudades” que cuelgan en paredes de museos, como yo, Todos ustedes poetas de poetas que escriben poesía acerca de la poesía, Todos ustedes poetas de talleres de poesía en el culo de América, Todos ustedes Ezra Pounds amaestrados, Todos ustedes poetas excéntricos asustados en pedazos, Todos ustedes creadores pretensados de poesía Concreta, Todos ustedes poetas cunnilingües, Todos ustedes poetas de baño público que alzan la voz con grafitis, Todos ustedes swingers del tren que nunca se mecen en abedules, Todos ustedes maestros del haikú de aserradero en las Siberias de América, Todos ustedes irrealistas sin ojos, Todos ustedes supersurrealistas ocultos, Todos ustedes visionarios de recámara y propagandistas de clóset Todos ustedes poetas grouchomarxistas y Camaradas de la clase ociosa que descansan todo el día y hablan sobre el proletariado y la clase trabajadora, Todos ustedes anarquistas Católicos de la poesía, Todos ustedes poetas de Black Mountain Todos ustedes Brahmins bucólicos de Boston y Bolinas Todas ustedes madres guardianas de la poesía, Todos ustedes hermanos zen de la poesía, Todos ustedes amantes suicidas de la poesía, Todos ustedes profesores peludos de la poésie, Todos ustedes críticos de poesía que beben la sangre del poeta, –Todos ustedes Policías de la Poesía– Dónde están los hijos salvajes de Whitman, donde las grandes voces hablan en voz alta con un sentido de dulzura y sublimidad, dónde la nueva gran visión, la gran cosmovisión, el gigantesco canto profético de la tierra inmensa y todo lo que en ella canta –Y nuestra relación con ella– Poetas, desciendan a la calle del mundo una vez más Y abran la mente y los ojos hacia el viejo deleite visual, Aclaren gargantas y eleven la voz, La poesía ha muerto, viva la poesía de ojos terribles y fuerza de búfalo. No esperen la Revolución o sucederá sin ustedes. Dejen de murmurar y eleven la voz con una nueva poesía abierta con una nueva “superficie pública” racional con otros niveles subjetivos u otros niveles subversivos, un diapasón en el oído interno para golpear bajo la superficie. Tu dulce y propio Ser aún canta –pero pronuncia “la palabra como un todo”– La poesía, transporte común para el desplazamiento del público a lugares más altos a donde otras llantas no llegan. Aún cae poesía del cielo a nuestras calles aún abiertas. No han levantado las barricadas todavía, las calles, con rostros, siguen vivas, hombres y mujeres encantadores aún caminan por ahí, aún hay hermosas criaturas por todos lados, en los ojos de todos el secreto de todos sigue enterrado ahí, Los hijos salvajes de Whitman todavía duermen ahí, Despierten y caminen en el aire libre.
.
jueves, 23 de diciembre de 2021
AMANECES
jueves, 9 de diciembre de 2021
APUNTE DARWINISTA SOBRE LA DIANA DE LA POSMODERNIDAD, de Pedro de Urdemalas
EL INDIFERENTE
Anacrónico Valls tiene la enfermedad de lo que no va con él. Una especie mórbida de indiferencia a la que las gafas le añaden un aire incierto de desconfianza continua en casi todo. Solo le falta un punto de cruda rudeza moral para ser un ente totalitario en sí mismo. Entonces le sobreviene una angustia ancestral y pasa de todo.
SE CIERRA HILO
miércoles, 8 de diciembre de 2021
SE CONSUMÓ UN DIVORCIO Y NO HUBO NADA
BREAKING BAD: POSIBLES SECUELAS
lunes, 22 de noviembre de 2021
PARÁFRASIS GASTRONÓMICA A JUAN BOSCÁN
CALAVERA DE AZÚCAR
APUNTE DARWINISTA SOBRE LA DIANA DE LA POSMODERNIDAD, de Pedro de Urdemalas
HAY GOLES EN LA VIDA, NO SÉ, GOLES COMO DE LA MANO DE DIOS
HERNÁN CORTÉS MEDÍA UN METRO Y MEDIO