martes, 11 de septiembre de 2012

EL JUGADOR DE BILLAR II / Andrés Neuman

Peace Piece by Bill Evans on Grooveshark

X

                                          Desde luego el destino
                                          finge una compostura de ajedrecista amnésico
                                          que ha extraviado la vista en el tablero.
                                          Desde luego tampoco has advertido
                                          cuánto de mal sorteo hay en tu personaje.
                                          Mejor no busques objetivos.
                                          Mejor cierra los ojos
                                          y fía a tu memoria-mapa en blanco-
                                          el penúltimo turno del acierto,
                                          la justeza de un tiro que hiere a quien dispara.

                                                                       XI

                                          Descansa. Exhala el humo.
                                          No has de contribuir
                                          a la fugacidad. Depón tu lanza.
                                          Piensa en la compañía de una silueta hermosa
                                          tras el filo curvado de la mesa.
                                          Aparta tu mirada y acaricia
                                          tus recuerdos más tibios.
                                          Antes de medir fuerzas con la suerte
                                          quizá no sea inútil
                                          el débil talismán de lo vivido.


                                                                    XIII

                                          Te diriges al ángulo
                                          donde la bola negra ha detenido
                                          su lomo frente al hueco,
                                          al punto de caer.
                                          El marfil guarda el luto de lo inmóvil,
                                          su trozo más espeso.
                                          Comprendes que las bolas
                                          no son el instrumento, ni el taco, ni las mesas
                                          ni tampoco esta luz que permite que juegues.
                                          Eres tú el artificio,
                                          el único que finge inteligencia
                                          y decisiones propias
                                          mientras siguen cumpliéndose los planes
                                          ciegos e inapelables de la suerte.

                                                                   XIV

                                          Es cierto que tu lanza no es la única.
                                          Como la pesadilla de un orden infinito
                                          abajo, a los costados de cada plataforma,
                                          ves lineas paralelas
                                          intactas, aguardando.
                                          Ingenuo pese a todo
                                          percibes en tu calma al apuntar
                                          un indicio ligero de esperanza.
                                          No entretengas tu golpe:
                                          juegas contra el azar, contra ti mismo.
                     
Pintura de Louis Leopold Boilly
                                                                   XVII

                                         No tienes ni siquiera talento para el roce.
                                         Te conmociona más un cuerpo liso
                                         que otro en carne viva. Eres el hielo.
                                         Tus pies se han estancado en la paciencia.
                                         Cuando un hombre no vale
                                         abandona su antorcha, su sendero,
                                         y empieza a preocuparse del milímetro.
                                         Mejor
                                         no mires el trayecto cansado de la bola
                                         porque dará de lleno o quizá no dará
                                         (nunca sabrás del hilo
                                         que juega en su contorno,
                                         esa noción de pétalo
                                         que vive en lo profundo de una mano).
                                         No tienes ni siquiera talento para el roce.

                                                                   XX

                                         Finalmente has fallado.
                                         Entre los dedos
                                         te queda una viruta sin color,
                                         unas chispas hostiles
                                         que encierras en un puño.
                                         Dejas que el brillo
                                         absorba tu conciencia. Te preguntas
                                         por la razón que esconde
                                         el agua en los naufragios, por la causa
                                         que otorga al accidente su grandeza.
                                         Seis agujeros negros
                                         ¿te bastan como indicio de las reglas?


                                                            XXII

                                       La luz no necesita que te quedes.
                                       Tampoco tú deseas más que sombras.
                                       En un costado brilla
                                       -bala extraña, sin culpa ni motivos-
                                       una esfera que apenas se distingue
                                       del ligero trapecio
                                       que resbala del foco
                                       como una guillotina.
                                       La pura nitidez no admite espectadores.

                                       Una silueta blanda, casi desposeída,
                                       atraviesa un pasillo
                                       entre mesas inmóviles que imitan laberintos,
                                       jardines sin salida.     


del libro Andrés Neuman DÉCADA (Poesía 1997-2007) Ed.Acantilado



  

lunes, 10 de septiembre de 2012

DIETA MILAGRO







Roen huesos de santos
entecas tibias de místico
y se limpian la boca con harapos
de lino transparente
contritos por la risa, satisfechos
ladran suspiros y se hacen la foto:
ante los ojos del menesteroso
pule el rico su piel de cocodrilo
con lágrimas de poeta de la experiencia.



Une Jeune Fillette by Marin Marais on Grooveshark




domingo, 9 de septiembre de 2012

EL JUGADOR DE BILLAR / Andrés Neuman

Mas la palabra es aire...
Contémplame en mi sueño,
obsérvame observando...
                         LORD BYRON

Hay que estar en el presente,
en el presente de la imagen,
en el minuto de la imagen.
                   GASTON BACHELARD




Pintura de Josep de Togores i Llach

                                                                                               I

                                        El esmerado tacto del jugador de pool
                                        Su calculada aguja, la paciencia
                                        de su disparo contenido. Su silencio.

                                                                       II

                                        Como el bosque perfecto de Pitágoras
                                        las cuatrocientas mesas te interrogan,
                                        su iluminada superficie
                                        es fina, nueva, helada. Te acercas. No la toques.
                                        La visión de los ángulos
                                        te trae la anestesia. Espera un dado
                                        de tiza sobre el borde.
                                        Su diminuto azul es un ojo que observa
                                        cómo la infinitud
                                        depende de las zonas que han quedado en tinieblas.


III

                                        Convocará un triángulo de veintiún esferas
                                        la piel de terciopelo. Alrededor
                                        brilla un juego de lámparas
                                        y nada se ha movido. El suelo tiene
                                        la suave falsedad de los espejos. Nadie
                                        parece haber llegado. Enciendes un John Player.
                                        Aguardas la señal, algún sonido,
                                        y en la mesa contigua el filo de tu lanza
                                        duerme su puntería.
                                        Compiten por huir y volverse invisibles
                                        dos anillos de humo gris celeste.

                                                                       VI

                                        No escapes a tu senda, no retrases
                                        la hora que conoces
                                        y vela por cumplirla: estás aquí por eso.
                                        La luz se desintegra en otro líquido
                                        que mueve -sin fluir- la imagen de las cosas.
                                        Tu lanza es el temor 
                                        a un tacto más directo, a la cosquilla
                                        de un sensual accidente: esfera blanca
                                        como el pensar perfecto de un cadáver.
                                        ¡Empújate en la bola!
                                        Si vales cuanto anuncian
                                        tu pausa, tu sigilo
                                        asume la derrota
                                        saliéndole al encuentro,
                                        con la grandeza insomne de los equilibristas.

continuará...
                                         Sequenza II for harp (1963) by Luciano Berio on Grooveshark


             
                                                           

En fado monumental con Alberto

          Fado by Cesária Évora on Grooveshark

Íbamos paseando por el barrio de la Alfama, en Lisboa. Daba un aire un poquiño fredo y teníamos cara de meninos de arrabal, un poco fodidiños por ir de gallegos por el mundo y hacíamos fotos instagram porque la fotografía es un lenguaje universal como la música y hay imágenes que valen más que un fado, pero Alberto no estaba en modo alguno de acuerdo; muy educadamente intentó convencernos de la nobilísima y azarosa historia de la capital de Portugal mas le insistimos en la evidencia del olor a pescado fresco, mil veces preferible a ciertas ilusiones del pretérito pluscuamperfecto. Unos peces brillantes como el sol congelados con el recuerdo del fondo marino quieto en los ojos vidriosos y tristes. También eso era Lisboa. En ese instante nos pareció un decorado de película de serie B, o un documental oligofrénico de Lars Von Trier a lo pobre, sin esa pátina de anuncio de dentrífico que tiene el cine Dogma. Era imposible que Alberto censurara con melindres de romántico la evidencia rica y prosaica de la vida (si bien quizá él iba buscando una ensoñación de escritor con saudade, quién sabe): ahí fue donde nos transformamos en Fernandos Pessoa, Álvaros de Campos, Bernardos Soares...Caeiro sólo había uno: Alberto.
          Firmado: Ricardo Reis



sábado, 8 de septiembre de 2012

A LO LOCO SE VIVE MEJOR: trasplante.

Le extraemos su víscera cordial y la sustituimos por un tamagotchi libre del fardo punitivo de los sentimientos y su a veces incontestable presencia en el rubor tópico por no hablar de lo escandalosa que es la sangre si no está contento le devolvemos su corazón cuidadosamente envuelto en una hoja del dominical que prefiera El tamagotchi elimina la posibilidad del rechazo fisiológico ya que usted puede programar a voluntad una lista de amores platónicos completamente virtuales es decir imaginarios o falsos que le responderán positivamente en un plazo no superior en todo caso a las veinticuatro horas aunque si lo desea es posible demorar a su criterio el momento de recepción del apasionado pulso digital provocando un efecto de bienestar preterido para que no llegue usted al río de la duda en el interludio de amistoso cortejo que precede al narciso conocimiento de sí mismo Ya sabe A quién puede quererse mejor que a la persona con la que hemos vivido siempre es decir nosotros mismos Para qué arriesgar nuestra integridad psicosomática abrazando a otra persona de carne y hueso con sus inacabables defectos y no menos aburridas virtudes es un consejo de la Clínica Demasiado Corazón especialistas en salud sentimental y asociados.

                                        Demasiado Corazon by Willie Colón on Grooveshark

EL ARTE MODERNO HA PERDIDO EL AURA

                                                                                     Quam multa fieri non posse, priusquam sint facta, judicantur?
                                                           ¿Cuántas cosas se juzgan imposibles de hacer antes de que se hayan hecho?
                                                                                                                               Plinio

En la fe de tus manos la certeza romántica del abismo que media entre la partitura y el mundo como voluntad y representación. Si tiene usted el perfil de pianista que ha leído como se debe a Schopenhauer, no se alarme, el patio de su casa es particular y si llueve se moja como los demás.

                                        Al Pianista Della Bodega Bohemia by Pascal Comelade on Grooveshark



viernes, 7 de septiembre de 2012

Postmoderno descatalogado y friki anclado en París: tango caradurístico

Collage de Wislawa Szymborska
Con estos antecedentes tronco no te quieren ni en Carabanchel. Ya le advertimos que debía abstenerse de provocar la risa de sus congéneres en la red haciendo inoportunos comentarios sabihondos en bitácoras de alta resolución, reputadas por la singularidad de los pensamientos que allí se vierten siempre muy bien contrastados con la realidad y por suscitar asimismo debates de calado con un lenguaje directo y refinado al mismo tiempo culto como la madre que lo parió así que déjese de jueguecitos firme aquí y vuelva por donde vino con el firme propósito de que nada de esto vuelva  a suceder. Y por favor, quite la letra te a posmoderno, será mejor para todos.


                                     Anclado en París by Alberto Castillo on Grooveshark

jueves, 6 de septiembre de 2012

SEÑOR AGATOCLES: su digestión

Historia del tirano Agatocles, linkando

                             

             
 Como buen republicano by El Cabrero on Grooveshark

Ni bien hubo acabado el señor pagado de prosa críptica y oscura su Torre Eiffel con mondadientes un rayo de sol entró  por la ventana cenital hacia el suelo y rebotó en la mesa aturullando moscas que en tropel de palabras infamantes fueron a posarse con la delicadeza requerida por la academia de bellas letras en el enclenque y elegante monumento con palillos al tiempo libre y se tomó un café saboreando el   abrumador aroma tropical que allende en las colonias imaginaba solivianta negros párrafos de farragosa trova filosófica sobre la anatomía forense de la cultura.

Dos sonetos corsarios por encargo colgados del palo de mesana y pizzicato irrisorio.

                                                                                  a Manuel Harazem


I

La rima consonante es un dilema
apológico pasto del olvido
acaso no se cure sin descuido
quizá si no se cuida sea anatema

El caso es que el humano por sistema
con el sabio concurso del amigo
busca la hora feliz del rico vino
oscuro o transparente no es problema

En la vida se afanan consonancias
certezas e ilusiones sin medida
que luego se abandonan a su suerte

Es prudente y juiciosa la asonancia
nos evita los ripios de partida
y asegura al soneto buena muerte


II

La rima consonante es un dilema
moderno o qué se yo de diletantes
piratas de su ínfula almirantes
hundidos en la mar del anatema

Cierto que este poema suena a ripio
si se abusa de música cantante
navegando con loro, sin sextante
por las aguas melódicas del bodrio

Langostas pulpos conchas y morenas
vendrán a contemplar este naufragio
de naos como versos que se hunden

Corsarios del palo de mesana ya
ahorcados por la musa y un adagio.
A continuación música con numen.





                                     




miércoles, 5 de septiembre de 2012

Parada y reflexión

Esta obscenidad de enfrentarse a la página en blanco con la seguridad de que la tinta no se va a correr no le resta al texto verdad ni belleza. La poesía es un aspecto del pensamiento, la belleza un aspecto de la verdad, dice Martin Heidegger: si pudiera uno añadir algo, diríamos que en aquella aparente obscenidad reside lo demasiado humano. Es la pulsión de escribir en el lienzo de la vida los trazos de un destino cuyos hilos sólo maneja uno; marioneta de sí mismo.

                            El destino es un ¡Oh! a la izquierda

                            Dinamismo claro. La alegría de un puro conocer
                            como hace el niño al descubrir, ajeno a la idea,
                            la forma sensible de las cosas y su luz, eufórico.

                            Aunque la idea se aleje en mil espejos
                            múltiplos neutros de la sacrosanta razón...
                            de ese hastío de cuernos lidiados por el tiempo
                            hay que salir sin hacer ruido:
                            no es necesario que sea con música,
                            en el silencio habita la sagaz inocencia
                            y es mejor valerse de ella a veces
                            antes que se aje el pensamiento.

                            Ya me estoy alejando de la plaza común
                            para ir a parar a un tentadero de conceptos
                            astifinos ¡Oh metafísica! sin ti seríamos animales
                            rendidos a la evidencia carnal de la fotografía
                            en donde duermen acaso los sentimientos
                            congelados por un aire de familia
                            proclive a una sonrisa ensayada.

                            El destino es una fuerza inútil, poderosa y callada.


                                  Taquito Militar (Milonga Porteña) by Jorge Cardoso on Grooveshark



lunes, 3 de septiembre de 2012

¡Bomba informativa!

Virgen Santísima del Pepino amargo.
El desastre alucina se avecinan fraudes tributarios la subida del carburante es inasumible cuál será la próxima ficha de dominó en caer la baja competitividad amenaza con agriar el sector lácteo qué mala leche el presidente del Bundesbank la compra de deuda no es la solución la subida del IVA provoca que se vendan en tres días quince mil vehículos dónde vas a ver a mi cuñado que lo van a desahuciar porque no le pagan porque los que han de pagarle no tienen saldo ya que tampoco les pagan a ellos y además el FROB perderá dinero con la liquidación de cajas qué decir de la prima de riesgo están pensando en llevarla a la peluquería para hacerle una permanente a ver si le baja un poco el nivel de histeria y para colmo se aproxima un nuevo apagón digital a tocateja el banco malo ya ha dicho que tiene jaqueca.


          Periodico de Ayer by Héctor Lavoe on Grooveshark


domingo, 2 de septiembre de 2012

A su imán

La mágica sencillez del niño
caricias en su pelo,
el benéfico árbol
donde la sombra dorada.

La cara del viejo surcada
por indolentes arrugas
que no tienen espejo.

En la cepa la luz
apuñala uvas jovenes:
la madurez del mundo
que tumba lo solemne.

Unos fingen saber
que nada saben.
Otros saben más
de lo que cuentan.

Salgo a la calle a recoger
las mieses de mi pan.



It's Easy to Remember by John Coltrane on Grooveshark



sábado, 1 de septiembre de 2012

La condesa demediada

Un rosario de invitados, ataviados de la manera más pulcra y trivial, ellos por más que traje azul, corbata y zapatos nuevos, cuya factura obedecía a un siniestro diseño basado en una linea aristocrática de fina punta cuadrada ( copia insulsa tomada de una película de James Bond) ensayado en los talleres subterráneos de una sucursal de la moda mundial con dividendos y acciones repartidos por las principales bolsas del mundo; evidenciaban o intentaban disimular con su indumentaria la zafiedad revenida de quien ha tenido que mendigar todas las fórmulas de la vanidad para adquirir un cierto prestigio de bobo competente en los pueblos de la comarca, famosa por las berreas de los ciervos y las visitas de Alfonso XIII al palacio con jardines de lejano recuerdo versallesco y grato recreo bajo enormes plátanos de sombra donde, ha sólo cinco días que han pasado, para mayor gloria y pudibunda chanza conminatoria de todos, los jornaleros sevillanos: ellas, con pamelas de fieltro y plumas de colorín, tacones imposibles en equilibrio de puntillas como cerditos nerviosos; se atrevían con vestidos en los que se dejaba notar un gusto atrasado a seriales de radio franquistas y consultorios sentimentales de difusión nacional y todo aquel festín de boda servido por unas señoritas disfrazadas de aldonzas cervantinas con zapatitos de cenicienta mari paz coordinadas por una melindre de armas tomar con pinganillo y walkie talkie que emitía ordenes ultrasónicas en un castellano televisivo. El catering previo al menú nupcial iba cobrando un aire de guateque discreto entre banqueros de barrio y marisabidillas anoréxicas adelgazadas a golpe de dieta milagro. Mientras, en un ático de Nueva York, la condesa de Órleans-Fragancia, propietaria del palacio y primera en la línea de sucesión del Ducado de Segorbe- Casa de Medinaceli, lee plácidamente una novela de Pierre Michon y toma un martini con una humilde aceituna flotante dentro.
                                           Dijo el Rey Alfonso XIII (Fandangos) by Porrina de Badajoz on Grooveshark

viernes, 31 de agosto de 2012

Flor disonante




                                      No se trata de amor, no está muy claro
                                      su nombre: dicen que se llama Rosa.
                                      Con espinas prestadas ahí va sola
                                      y no la mira nadie porque en vano

                                      acicala su pelo enmarañado.
                                      Nadie la quiere es una vagabunda;
                                      escarcha de silencio con el alba
                                      que desafina al paso de los sanos.

                                      Balbuce una canción que no recuerda
                                      empapada en la calle de sudores
                                      y un clavel moribundo entre las manos

                                      nos avisa el oficio que tenía
                                      cuando andaba ocupada con sus flores.
                                      No se trata de amor, está muy claro.


                                      Vagabundear by Serrat on Grooveshark




jueves, 30 de agosto de 2012

Un sol humorista

Dibujo de Rafael de Penagos
La claridad vencida del verano
en tu mirada húmeda y ausente
un esplendor radiaba incandescente
que parecía evocar amor violento.

Tus besos me cayeron en los labios
con un sabor a chocolate y menta
fresca como el aroma de la absenta
bajo un sol humorista y un piano.

Así fuimos andando por la vida;
las caricias metidas en formól
y las risas mojadas por el llanto.

No sé si estuvo bien dejarte asida
a tu errante corazón de caracol:
íbamos ya camino del espanto.




                                     



miércoles, 29 de agosto de 2012

Velas rigurosamente vigiladas

A partir de la luz que refleja una vela y siguiendo escrupulosamente la línea imaginaria que trazan las ondas lumínicas atravesando córnea, pupila y cristalino hasta emplazarse al fondo del globo ocular estimulando los fotorreceptores que constituyen la retina, el individuo en cuestión (que tenía una idea más bien vaga de lo que fuese la fenomenología) ha comenzado a percibir una ligera sensación de perdida de la consciencia, cercana a la hipnosis, en la que ha creído ver la imagen pura de la simplicidad, representada por un rombo perfecto (ver imagen 1) acotado en dos de sus ángulos por sendas lineas rectas verticales. Ha reparado, concentrándose con un poco más de avaricia no exenta de lasitud, en que, en la tal figura, se veían dos letras Ka, opuestas y unidas por sus extremos inferior y superior, y en ese momento de suprema conciencia intrascendente y suma disposición meditativa, su señora madre le ha llamado urgentemente para que bajara a Ca Miguel a comprar un kilo de pimientos verdes. En un primer momento, el individuo, sujeto como estaba a estas especulaciones de tipo psicológico, ha tardado en reaccionar; tras un estiramiento de espalda sobre la silla, ha apagado la vela, se ha incorporado lentamente con un extraño brillo en la mirada, se ha colocado un calzado ligero de verano y ha ido a la cocina donde su madre pelaba amorosamente unas patatas.
                                                                 
                                                                  Imagen 1
Logotipo Ultramarinos Ca Miguel

El resto de la historia está aún bajo secreto de sumario, al parecer, se trata de un psicópata, conocido en el barrio como El Imperturbable.


                                     Psycho Killer (Remastered Album Version ) by Talking Heads on Grooveshark



martes, 28 de agosto de 2012

EL INEVITABLE HOMBRE BLANCO


                                    Yace a la orilla de las palabras.
                                    
                                    El firmamento le contagia ideas
                                    a través del pan caliente
                                    cuando se tocan con la mirada fría
                                    las primeras estrellas de la mañana

                                    Entonces el hombre blanco
                                    con su pluma de filósofo loco
                                    le quita el nombre a las palabras
                                    para ganar de nuevo al sueño
                                    sus ruinas de corcho mojado

                                    El estupor en los supermercados
                                    lleva la firma de su hipocresía,
                                    cada obeso vale por cinco niños muertos
                                    mas no hay por qué alarmarse:
                                    él trabaja en el hábitat perfecto

                                    Su fiesta es una miseria cubierta de oro
                                    La constelación de viruelas que le pica
                                    el rostro es el espejo de un tercer mundo
                                                                 ¿coronaste otro ocho mil?

                                    Toca el violín, deshoja margaritas.

                                    Vive su muerte a corazón abierto.

                                    El cinismo del bisturí avala su crédito.

                                    Luego se lo gasta en tragaperras.

                                    Descansa junto al horror y lo sublime.

                                    A veces, como es el caso, pretende conjurar
                                    en un poema todos los males que aquejan
                                    su estólida moral de animal 
                                                                        herido por la historia.

                                 
                                    

lunes, 27 de agosto de 2012

EL OPTIMISMO MATA

Según algunos puntos de vista
especialmente reverentes
y bien clasificados en el ranking,
en suma óptimos; el ser humano
se puede canjear en el mercado.

Sépanlo, si tienen ustedes
una vieja abuela destartalada
en la cocina, y nos la trae,
le garantizamos un descuento
del tonto por ciento en su lavadora.

Asimismo no olviden cambiar
de ojos por una temporada
para evitar la enojosa certeza
de haber obrado mal con la familia.

Tenemos una oferta en abrazos,
ideal para sepelios y bautizos.





domingo, 26 de agosto de 2012

EL AMOR TOTALMENTE EXPLICADO

   He tenido desde hace tiempo curiosidad por saber en qué consiste el amor. Mis puntos de vista sobre este fenómeno han sido siempre externos y -por ello quizá- incompletos. El modo de cogerse los enamorados por la mano o la cintura; la curiosa insistencia en comprobar el mutuo color de sus ojos; la falta de repugnancia ante la proximidad de un aliento que no siempre ha de ser agradable indican que sus facultades críticas - e incluso su capacidad receptiva- permanecen durante el amor entorpecidas. Pero esta constatación no parece agotar el fenómeno. El que, por lo general, la cosa ocurra entre dos personas de distinto sexo es notable pero tampoco muy revelador. Sin duda hay algo más, una visión profunda, un adivinar exacto, una íntima penetración en el otro ser. Así debe ser y el hecho de que esta adivinación aporte un resultado que yo ignoro no es óbice para que se realice en un plano muy profundo.
 
    Dispuesto a aclarar la cuestión de un modo definitivo, he recurrido finalmente al método experimental. Para ello -siguiendo la costumbre- he elegido un ser del sexo opuesto al mío; he tomado su mano y la he estrechado con ternura; he fijado mi mirada con intención penetrante, al mismo tiempo que acariciadora, en sus pupilas; he musitado palabras sin sentido en su oreja; he aspirado su aliento y, decidido a no omitir ninguno de los gestos necesarios, incluso he oprimido sus labios con los míos a despecho de su pegajosa humedad.
   Después de hecho todo esto, he esperado a ver lo que sucedía. Tras un momento de enajenación o de torpeza, la persona ha tomado aire, ha abierto los ojos, ha movido los labios, en una palabra, se ha dispuesto a hablar. He esperado pacientemente.
   Grande ha sido mi sorpresa al escuchar, no una afirmación o una promesa, sino una ansiosa pregunta, pues ha dicho "¿me quieres?" quitando así toda decencia a su éxtasis pasado. 
 
    De este modo he llegado a conocer que el último secreto que el amor revela no es una verdad ni un error, sino una duda.

          APÓLOGOS, de Luis Martín Santos, Ed. Seix-Barral.
             

sábado, 25 de agosto de 2012

El flojo y las hormigas: cuento para colorear.

Vivía con su madre. Su vida era en blanco y negro porque le parecía que el color era una burla de la naturaleza hacia su talante observador y científico. Horas, días, semanas, meses y años contemplando el hormiguero hasta que dio con una intuición que creyó fundamental; las hormigas tienen alma. Cómo si no podían organizarse y recoger con esa infatigable animación nerviosa, sin perderse, toda la colección de elementos nutricios, dispersos en un radio de acción de un kilómetro. De qué manera se comunicaban para identificar a un enemigo. Por qué se lamen unas a otras para curarse las heridas. Ildefonso descubrió que eran capaces de formar una balsa con sus cuerpos para flotar en el agua minimizando el número de víctimas en sus filas. Cuando veía el telediario no podía comprender como era posible que el hombre, mil veces mil más inteligente que la hormiga, se comportara como un ser abyecto y egoísta, masacrando a su igual o despreciándolo como a un ser inferior. Todo esto lo traía muy pensativo, y para colmo su madre se empeñaba en eliminar sistemáticamente los pequeños reductos de orden, trabajo y solidaridad, que las hormigas de casa sostenían con admirable fatiga día y noche a toda costa, por unas míseras migajas de pan sobre la tabla de madera de la cocina. Sólo él conocía los rincones de sentido común por donde entraban y salían, dándole un poco de vida a la cocina impecablemente limpia de su progenitora. Ni siquiera ella podía comprender por qué Ildefonso perdió su juventud y un futuro halagüeño, similar al que las diminutas obreras se procuran para el invierno, empleando su tiempo en estudiarlas con el detenimiento de un doctor en biología; y mucho menos el amor que les profesaba. Un día de abril hermoso, con un azul limpio de nubes estalló la guerra. Ildefonso fue llamado a filas, le mandaron una carta pero no la abrió, hubo de leérsela su madre. Aquello no iba con él. Cogió un hatillo con algunas pertenencias de valor: una lupa, un cuaderno y una caja de madera con lápices de colores. Se iría de allí, donde la estupidez humana no pudiera hacerle mella alguna, a dibujar la estructura interior de un hormiguero: su arquitectura secreta, el alma evidente de las hormigas, vedada para el común de los mortales. Abierta sólo para él.

                                        Hemisphere by Intillimani on Grooveshark


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...